Academia.eduAcademia.edu
EOLETIN DEt HEAL INSTITUTO DE ESTUDIOS ASTURIANOS VAJILLA METALICA DE EPOCA ROMANA EN EL MUSEO ARQUEOLCGICO DE ASTURIAS (ovlEDo) Joequírs Aurneco¡cs¡e C¿n,v¡x Fsn¡ÁN»sz Ocso.r Depórito Legal: O, +3.It!3 Sepalat¡ núñero 144 Imprenta "LA CRUZ" Granda-Siero (OvieCo) 1994 VARIA VAJILLA METALICA DE EPOCA ROMANA EN EL MUSEO ARQUEOLOGICO DE ASTURIAS (OVIEDO) JoAeuiN AURRECoECHE,{ Canurx FERNÁNDEZ Ocso-r INTRODUCCION A través de esta breve nota presentamos un estudio sobre algunos materiales del Museo de Asturias vinculados a la vajilla metálica romana. La totalidad de estos ejemplares se encuentra depositada en el citado museo y ha sido publicada en los inventarios monográficos de esta institución, donde se realiza una descripción de los mismos. Nuestro objetivo ahora es avanzar un poco más en su conocimiento y ofrecer un estudio pormenorizado de dichos materiales y de su inserción en unos parámetros cronológicos precisos. El conjunto de nuestras piezas son producto de hallazgos descontextualizados, a excepción de Ia sítula de Vega del Ciego (Aragoneses, 1954) perteneciente a un establecimiento tardorromano de tipo villa (Fdez. Ochoa, 1982,273-76). Se presenta a continuación el catáIogo de las piezas y después el estudio detenido de cada una de ellas. CATALOGO BRONCES DE LA VILLA DE VEGA DE CIEGO de sÍtula, de perfil €D <<S». Base plana en la que se observa Ia huella de fijación aI torno. Unida al cuerpo, hoy per- 1.-Fondo 6BB JOAQUIN AURRECOECHEA Y CART\,IEN ¡.ERNANDEZ OCHOA dido mediante una fila de remaches circulares, también de bronce, dispuestos a 0,7 cm. de1 borde de Ia pieza. Diámetro superior del objeto: 31 cm. Bibliografía: Jorge Aragoneses, 1954, B-9, fig. 13.A; Escorte1i, 1975, 62,lárn. 59 (Lámina I). Lámina I: Sítula de Vega del Ciego. (Foto: M.A.A.) BRONCES DE PROCEDENCIA DESCONOCIDA 2.-Jarra de cuerpo ovoide, netamente separado de1 cuello cónca- vo mediante un surco profundo, debajo del cual se observan los restos de inserción de un asa. Laboca, que debió ser circular, se encuentra perdida. Pie destacado, con decoración en Ia base de circulos concéntricos en fuerte relieve. Base y cuerpo fueron fundidos por separado. Diámetro máximo: 16,5 cm. A1- tura: 26,5 cm. Bibliografía: Escortell, 1975, 80, lám. 96. 3.-Botella cuya pared se curva desde la base hacia eI exterior, para alcanzar su diámetro máximo y gradualmente reducirse hasta la unión con el cuello. CueIIo tabular con saliente, conseguido al doblar Ia lámina hacia fuera, y fijado mediante remache al cuerpo y la boca. Lineas incisas horizontales recorren Ios restos de Ia inserción del asa. Técnicamente eI recipiente se compuso, originariamente, de cuatro piezas: la base, hoy perdida; eI cuerpo, ejecutado sobre lámina martilleada; eI cuello, también martilleado, y la boca, que junto con el asa \¡AJILLA NIETALICA DE EPOCA ROMANA 689 estarían realizados mediante fundición. Diámetro máximo: 17,5 cm. Altura: 21,5 cm. BibliografÍa: Escortell, 1975, 80, Iám. 97. .-Laprocedencia de estapieza no es definitiva, pudiendo haberse hallado enlauilla de Vega de Ciego. Cuenco, de borde exvasado horizontal y pared curva, decorado con profundos gallones redondeados. Dos apiiques de cuerpo ovalado, sugieren una asa horizontal. EI recipiente se realizó mediante martilleado de una fina lárnina, repujadando posteriormente los gallones. Apiique fabricados mediante fundición. Diámetro: 15 cm. BibliografÍa: Escorteil, 1975, 80, lám. 98. ESTUDIO El }ote de piezas que integran este breve catálogo forma un grupo bastante heterogéneo, que recoge ejemplares de distintas familias morfológicas y cronológicas. La número 1 es un fondo de sÍtula, haliado enlaoill.a de Vega de Ciego. Pertenecía a un recipiente muy difundido. durante los siglos IV-V d. C., en el ámbito hispano. Palol, quien ha clasificado los vasos de este momento, adjudica el número 3 y 4 de su tipología a los acetres realizados en dos piezas (Palol, 1970, 233). Descartamos la vinculación de nuestro ejemplar con eI tipo 4 debido al perfil recto del fragmento, lo que imposibilita Ia forma clásica de olia de paredes cerradas que caracteriza a este grupo. EI tipo 3, aI que afiliamos eI acetre asturiano, presenta dos variantes. La variante 3a recoge aquellas sítulas con cuerpos de tendencia plana y ancha, como, por ejemplo, Ia encontrada en Ventosa de Pisuerga (Palol, 1970,2L1, fig. 3, núm. 2B). La variante 3b aglutina a las sítulas más altas, con predominio de la verticalidad, así la hallada en Ia sepultura «C» de Ia necrópolis de La Nuez de Abaio (Pa1oI, 1970, 2Ll-212, fig.2,14). Al no poseer más que Ia parte inferior del acetre no podemos decantarnos por ninguna de las dos opciones, señalando solamente los fondos de Hornillos de1 Camino y villa de La Olmeda como los paralelos más próximos a nuestro ejemplar (Palol, 7970,210, fig. 1, 7, y 224, fig. B, 40). No obstante, queremos indicar Ia ausencia de umbo central en nuestro recipiente asturiano, lo que le diferencia de todas las otras piezas comentadas. La cronología propuesta por Palol y avalada ya en multitud de casos se ve nuevamente confirmada en el presente ejemplar, adscrito a un establecimiento datado desde fines del siglo IV aI siglo V (Jorge Aragoneses, 1954, 13). 690 JOAQUIN AURRECOECHEA Y CARI!,IEN FERNANDEZ OCHOA EI número 2 es una jarra perteneciente a la categoría definida por su panzaovoide, netamente separada del cuello, con asa y pie fundidos separadamente del recipiente. Generalmente, estos productos disponen de un asa profusamente ornamentada con temas alusivos a cuestiones mitológicas. El tipo se encuentra poco representado en Italia, conociéndose solamente algunos ejemplares de Capua. Cahen-Deiaye, que les ha consagrado un estudio, a propósito de un ejemplar belga, da una lista de 61 piezas para todo el Imperio, en la que se observa la distribución espacial de este grupo. EI mayor número de jarras ovoides han sido encontradas en Galia (24) y Germania (13), seguidas a gran distancia por Campania (7), Nórica (5), Panonia (4), Inglaterra (3), Helvecia (2) y Egipto (1) (Cahen-Delaye, 1970, 120-135). La profusión de ejemplares en la zona gala quizá sea indicativa de la existencia de un taller en esta provincia. Nos encontramos ante un tipo de producción provincial, derivada de las jarras campanas hechas de una sola pieza, y sin separación entre cuello y parlza. Cronológicamente se sitúan desde fines del siglo I d. C. hasta el siglo III d. C. Paralelos idénticos a nuestro ejemplar han sido hallados en Néris, fechado en el siglo I d. C. (Tassinari, 1975, 66-6?, lám. 32,171) y Ni jmegen (Boesterd, 1956,77 , fig. 72,276). EI Museo Arqueológico Nacional de Madrid conserva una jarra de este tipo, sin procedencia, datada, también, en eI siglo I d. C. (Blázquez, 1960, 204, fig. 4, l). El número 3 corresponde a un vaso denominado ..blechkannenr, categoría que engloba a las jarras realizadas en una fina lámina de bronce, con boca y asa macizos, fundidos en una sola pieza. Radnoti fue el primero que las reunió en un grupo, sistematizando las de Panonia (Radnoti, 1938, 155-155). Posteriormente, Eggers excindió las halladas en Ia Germania libre, asignándoies el tipo 128 de su clasificación, concordando nuestro ejemplar con Ia variante <<A» (Eggers, 1951, lám. 11, 128). Raev enriqueció la ya larga lista de piezas con eI material de las provincias de1 Danubio y de la Europa oriental (Raev, 1976, 155-162). Para Tassinari el origen de estipo de producción provincial, datable en los siglos II-IIi d. C., estaría originado en una forma campaniense, muy común a finales del siglo I d. C., consistente en jarras globulares con asa recurvada y charnela para tapa. Aunque eI grueso de estas piezas se fechan en los sigLos mencionados, también se conocen ejemplares tempranos del siglo I y tardíos del siglo IV d. C. (Raev, 1976, 156). Los «blechkannen» presentan una amplia difusión por todo e1 Imperio, siendo muy comunes en: Germania, Tracia, Moesia, Galia y Panonia, por 1o que es de suponer que los centros de fabricación VAJILLA METALICA DE EPOCA ROMANA 691 se hallen diversificados. En Hispania se conocen ejemplares procedentes de ConÍmbriga (Alarcáo, 1979, 154, Iám. 37 , l2), Mérida (Nogales, 1990, 113, fotografía en pág. 110) y en e1 pecio del Cabo de Higer (Fuenterrabía, Guipúzcoa) (Urteaga, 1988, 111-122). De Jaén proceden tres nuevos restos de estas jarras, una boca y una tapa descontextualizadas, pertenecientes, respectivamente, al Museo de Jaén y aI de Linares; y una tapa de Porcuna (Aurrecoechea, 1991). De entre los paralelos más cercanos para nuestra pieza destacaremos los del Ri jksmuseum (Boesterd, 1956, 70-71, fig. 11,257) y Brigetio (Radnoti, 1938, 52, 3). En Lyón apareció un «blechkannen» muy parecido al del Museo de Asturias, presentando la moldura curva y eI saliente agudo, asÍ como la decoración incisa de nuestro ejemplar. Esta jarra francesa se halló asociada a un tesorillo de finales del sigio IIi d. C. (Boucher y Tassinari, 1976, l5L-152, núm. 193). Otro paraleio morfológico, casi idéntico, es la «blechkannen» de La Mole, que se encontraba repleta de antoninianos de Aureliano (270-275 d. C.) (Devanges, 1981, B3B, 14). EI cuenco asturiano se integra dentro del núm. 7, variante A, de la clasificación de Palol. En éI se reúnen los cuencos decorados con gallones y que poseen asas horizontales (Palol, 1970, 233). Recientemente Caballero Zoreda ha matizado este apartado de la tipología de Palol, postulando que Ia división entre variantes de esta forma no debe efectuarse teniendo en cuenta ]os motivos ornamentísticos, pues se conocen ejemplares lisos, sino a raíz de sus caracterÍsticas morfológicas. Así, para Caballero el tipo 7A estaría definido por el borde horizontal, mientras que el 7B presenta borde de perfil en <<S», señalando incluso una variante nueva, 7C, donde se reúnen los cuencos de borde moldurado (Caballero, 1985, 104-105). El primer grupo suele estar decorado con gallones, normalmente anchos y redondeados. Estas características definitorias confieren al cuenco del Museo de Asturias eI papel de arquetipo de la forma 7A. Las páteras agallonadas, como la de Ventosa de Pisuerga (Palol, L970,220, fig. 5, 34), Hornillos del Camino (Palol, 1970, fig. 1, 10 y fig. 2,9) o Segóbriga (Fuentes, 1983, 447, fig. 3, 10), son muy comunes en eI territorio hispano, pero raramente conservan las asas laterales. Un ejemplo clarificador de esta clase de elementos de preensión sería el cuenco del Museo de Ni jmegen, datado en eI siglo III-IV d. C., que, aunque de tipologÍa distinta, cuenta con dos apliques soldados a la pared del vaso, de cuyas anillas pende el asa propiamente dicha (Boesterd, 1956, 58, fig. B, 196). Los ejemplares hispanos consultados, que conservan los apliques para el asa, pertenecen a la variante 7B. EI modo de inserción de 692 JOAQUIN AURRECOECHEA Y CARMEN FERNANDEZ OCHOA estos apliques sobre Ia pared del vaso se ejecutó romachando Ia pieza, asi las de Castrobol (García Merino, 7975, 526, fig. 1, 1) y Hornillos del Camino (Palol, 1970, 210, flg.2,11), y no soldándolos como en el caso del Museo de Asturias. Para concluir, diremos que esta clase de cuencos son una caracterÍstica producción hispana de los siglos IV y V d. C. Según hemos podido comprobar en esta investigación, la vajiIIa metálica del museo asturiano, si bien no significa un número considerable de ejemplares, sí puede ser clarificadora del panorama arqueológico referido a estos materiales. Lamentablemente Ia adscripción geográfica de alguna de nuestras piezas no puede ser fijada con seguridad en eI territorio de Asturias, dato que habrá de tenerse en cuenta a la hora de matizar las hipótesis de trabajo que a continuación exponemos. De Ia etapa altoimperial conservamos dos recipientes, nos referimos a Ia jarra 3 (fines del siglo I-siglo III d. C.) y aI «blechkannen» núm. 4 (siglos II-III d. C.). Este par de ejemplares nos hablan de los contactos culturales con Ia provincia gala, de donde posiblemente proceden, ya que es alli donde se encuentran más representados. El problema se plantea, como ya señalamos, aI desconocer la procedencia de estos recipientes. No obstante, queremos hacer hincapié en la aparición de los mismos en Hispania, donde contamos con escasos ejemplos de estas dos producciones, pues como indicábamos en eI estudio de estas piezas, los paralelos peninsulares son casi inexistentes. Para la etapa tardía (siglos IV-V d. C.) es importante señalar 1a aparición, en una zona tan septentrional, de recipientes inscritos en la clásica tipología sobre los materiales de ia «Cultura del Duero». Bien es sabido que el área inicial de estas producciones se encuentra en Ia actualidad muy rebasada, lo que ha propiciado eI desmantelamiento de la teorÍa sobre eI «Iimes hispánico» (Fuentes, 1989). Los hallazgos asturianos avalan, portanto, la dispersión de estos tipos por eI ámbito peninsular y la inmersión de1 territorio es Ia tónica general imperante en toda Hispania, donde, en ese momento, se desarrollan unos modelos característicos, de cuya influencia no escapan los bronces asturianos. Esto significarÍa una revitalización ideológica en las postrimerias del Imperio y el posible abandono de algunos esquemas tradicionales para adecuarse a los nuevos gustos que marcan los posesores de las uillae, como Ia de Vega de Ciego. VAJiLLA METALICA DE EPOCA ROMANA 693 BIBLIOGRAFIA 1979: Alarcáo, J. y otros, Fouilles de Conimbrigct, VII. Troutail.l.es di s-Conclusions g énér ale s, París, 1979. AuRRrcorcsra, 1991: Aurrecoechea, J., nVajilla metálica de época romana en los mueseos de Ciudad Real, Jaén y Linares,, Espacio, Tíempo y Forma. L991 (en prensa). BvÁzqur.z, 1960: Blázquez, J. M., «Recipientes de bronce del Museo Arqueológico Nacional, de Madrid,, Archit¡o Español de Arqueologío, 33, 1960. BorsrrRo, 1956: Boesterd, M., ?he bronze uessels. Description of the colections in the Ri jksmuseum G. M. Kam at Ni jmegen, V, Ni jmegen, 1956. Boucuan y TassrNaRI, 1976: Boucher, S. y Tassinari, 5., Bronzes Antiques du Mta sée de la ciuilisation gallo-romaine a Lgon, I: Inscricptions, statuaire et rai' Ar¡ncAo, t¡ er se se¿¿e, Lyón, 1976. Cee¡LLrno, 1985: Caballero Zoreda, L., oHallazgo de un conjunto tardorromano en la caile sur de Getafe (Madrid),,.Boletín del Museo Arcluectlógíco .lúr¿cion¿l, 3, 1985. Casrx-Dnlevr, 1970: Cahen-Delaye, 4., uBuire romaine en bronze découverte á Saint-Mard,, Heleniurn, 10, 1970. Drv.tNcrs, 19981: Devanges, J. 8., «Clrconscription de Bourgogne», Gallicr, 39, 198 1. 1951: Eggers, H. J., Dos rómísche Import im freien Gerntanien, Hambur'go,1951. Esconrrlr-, 1975: EscortelT, M., CotáLogo de Las salos de cultura romuna del Musect Eccrns, Arqueológico de Ouiedo, Oviedo, 1975. FERNÁNDEz Ocuo.A, 1982: Fernández Ochoa, C., drid, 1982. FurNrrs, 1983: «Bronces tardorromanos gro, Asturias en la época romana, M* de Segóbriga,, Homenaje ol Prof . ALmct 1983. Furxrrs, 1989: Fuentes, 4., La necrópolis tardorromana de Albalate de las -N'ogueras (Cuenca) g el problema de las denominadas Necrópolis del Duero. Cuenca, 1989. GencÍe MERINo, 1975: García Merino, M., «Nueva necrópolis tardorromana en la provincia deValladolid. E1 conjunto arqueológico de Castrobol,, Boletín del Seminario de Arte g Arqueología, 40-41, 1975. JoRcr ARecoNESES, 1954: Jorge Aragoneses, M., «El mosaico romano de Vega dc Ciego (Asturias)», Boletín del Instituto de Estudíos Asturianos, 21, 1951. Nocel¡s, 1990: Nogales, T., «Bronces romanos en Augusta Emérita», en Catalogo de La erposición de los bronces romanos en España, N1ad¡id, 1990. Por-ol, 1970: Palol, P., «Necrópolis hispanorromanas del siglo fV en eI valle del Duero, III. Los vasos y recipientes de bronce», Boletí¡t del Seminario de Arte y Arqueologío, 36, 1970. RADNóTI, 1938: Radnóti, A., Die rómischen brorlzegefdsse Don pannoniem. Disser"tationes Pannonicae, Budapest, 1938. Rerv, 1976: Raev, B. A., «Les blechkannen de province et leurs prototypes itali ques», A ctes du IV Colloque International sur Les bronzes antictrues, Annales de 1'Universite Jean Moulin, 1976. TessrN¿Rr, 1975 La uaissele de bronze romaine et prouinciale au h[usée des A¡ttiquités Nationales, Suplemento a Gallia, 24, París, 1975. URTeac¡, 19BB: Urteaga, M., «Los bronces romanos de Higer. Hondarribia. Guipúzkoa», Munibe, 40, 1988. 694 JOAQUIN AURRECOECHEA Y CARMEN FERNANDEZ OCHOA I r-z o5 I.-]--,I o5 \ -]::I:-.I o5